domingo, 12 de mayo de 2019

Marco

antecedentes del tema

la biotecnología esta de la mano con la modernización, este ha sido el camino que va siguiendo en los últimos años. esto se debe al atraso social que se caracterizo con la estrategia Cardenista, que solo estableció los factores de la tierra, crédito y ayuda técnica. el cual su mayor prioridad fue el campo, a pesar de esto se volvió una trifulca en la cual Avila Camacho favoreció a la industria, a partir de esto los apoyos económicos federales fueron disminuyendo en el sector primario(hewitt,1988)

en los 80s, el sector primario fue uno de los mas afectados por la política neoliberal quienes quitaron los estímulos y apoyos a los productores, esto fue un retroceso en el sector primario, uno de los mas críticos momentos, con la llegada de la política de libre mercado y el desapoyo del estado. aunado al  tipo de modernización que no valuaba las necesidades de los productores y la baja de precios en los productos de producción primaria, esto hizo que muchos de ellos resarcieran a una política social migratoria (Ortiz,1999).

los intentos de que el sector agrícola prevaleciera son muchos, pero no fue sino a la llamada revolución verde que fue la precursora de un modelo de aplicación de paquetes tecnológicos, quien fueron los primeros intentos de incentivos para el campo. esto dio un gran paso a lo que hoy en día se conoce, pero no se hizo muy factible ya que carecían de información y educación respecto alas políticas y normalidad del sistema. empezando así a la primera modernización del campo en México (Escobar,1995)

bases teóricas

aunado a lo anterior, el implemento de tecnologías verdes a sido muy cuestionado el la actualidad siendo estas contraproducentes y teniendo un objetivo secundario no definido y poco estudiado en las décadas pasadas. por consiguiente este problema no se soluciona mientras no haya una conjetura de todos el sistema afectado(castañeda,1997)

se necesita una conglomeración de estrategias productivas, que establezca el funcionamiento pro-activo ecológico y tecnológico en los sistemas de producción, para caracterizar y procurar los fundamentos de autosuficiencia de los productores, esto conlleva retos y contratiempos que se han logrado solventar con el paso de las décadas al introducirse directamente a la aplicación de biotecnología que se lleven conjuntamente al favoritismo de las normativas internacionales y nacionales para implementar las tecnologías idóneas según el sector pecuario a introducirse.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario